![]() |
foto: JSPN |
La
Asociación JSPN concluye las actividades
estivales y programa un intenso otoño de acciones junto a la
Asociación de Vecinos afectados por la Autovía Mudéjar.
El
ciclo de exposiciones “Emociónate con el valle del Aragón” de
la fotógrafa Beatriz Basols, y las charlas informativas a cargo del
Dr. Federico Fillat, del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones
Científicas) sobre las afecciones de la construcción de la Autovía
Mudéjar sobre el río Aragón, concluirá el próximo mes de
septiembre con el tema: “Plantas adaptadas al clima y al suelo del
valle”, dando paso a una intensa programación en la que se
incluirían ciclos de conferencias de expertos en Ingeniería Civil y
replanteamiento de trazados, Derecho Ambiental y Medicina Social.
JSPN
junto a la Asociación VAAM, ha puesto en marcha el “II Certamen de
Fotografía Digital” para dar continuidad al organizado el año
pasado y con el objetivo de fomentar la creación artística y
cultural, como herramientas para preservar, tanto el valle del río
Aragón como su patrimonio natural y recursos turísticos.
Las
asociaciones implicadas programan una rueda de entrevistas con
diversos cargos políticos, para informarles de la grave situación
que se produciría de hacerse realidad la Autovía Mudéjar a través
de Jaca. La primera reunión programada será con la Directora
General de Cambio Climático y Educación Ambiental, Marta de Santos
Llorente.
Además,
ambas asociaciones, incrementarán notablemente su presencia en RRSS
y medios generales de difusión, a través de campañas específicas;
realizarán reuniones de Participación Ciudadana en los diferentes
barrios de Jaca, con el objeto de encontrar una solución consensuada
con todos los vecinos y colaborarán con diferentes colectivos como
el 8M y la Coordinadora Estatal por la Defensa de la Pensiones
Dignas.
La
serie de fotografías “Plantas adaptadas al clima y al suelo del
valle” que pondrá fin al ciclo “Emociónate con el valle del
Aragón”, de exposiciones y de charlas informativas, evidencian las
excepcionales condiciones del Aragón para la adaptación y
reproducción de la flora y fauna, bajo distintas condiciones
climáticas. El trazado norte de la variante de Jaca afectará
permanentemente a la variedad de especies vegetales y animales que
coexisten en un valle especialmente sensible a los impactos
medioambientales, destruyendo, colateralmente, la principal fuente de
ingresos turísticos de la zona.
JSPN
y VAAM, señalan el extraordinario interés suscitado entre los
vecinos por la repercusiones de la construcción de la Autovía y la
gran afluencia de ciudadanos preocupados por el proyecto y que
reclaman información actualizada y veraz.
Fdo.
Asociación Jaca sin perder el norte (JSPN)
Vecinos Afectados por la Autovía Mudéjar (VAAM)
JSPN programa nuevas acciones para informar de las afecciones por la construcción de la variante de Jaca. PIRINEWS.ES (05/09/2019)
Nuevas acciones de Jaca sin perder el norte contra el actual trazado de la variante. JACETANIAEXPRESS.COM (06/09/2019)
PIRINEO ARAGONÉS (06/09/2019)
(click en foto para leer noticia)
JSPN programa nuevas acciones para informar de las afecciones por la construcción de la variante de Jaca. PIRINEWS.ES (05/09/2019)
Nuevas acciones de Jaca sin perder el norte contra el actual trazado de la variante. JACETANIAEXPRESS.COM (06/09/2019)
PIRINEO ARAGONÉS (06/09/2019)
(click en foto para leer noticia)