![]() |
foto: huellas suburbanas |
La agroecología es una disciplina científica
relativamente nueva, que frente a la agronomía convencional se basa en
la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño,
desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. (wikipedida.org)
El utilitarismo de la agricultura convencional se sustituye por una
visión más respetuosa con el entorno, que implica un uso óptimo del
agua, la elección de las variedades idóneas según el territorio, la
preservación de la biodiversidad, el uso de pesticidas y abonos verdes...
Se trabaja para el logro de sistemas agroforestales y silvopastoriles
viables, se realiza la rotación de cultivos, entre otros métodos de
preservación de la calidad del suelo. En definitiva, estas prácticas
agroecológicas buscan regenerar el entorno sin atentar contra él. Como
consecuencia de ello, se minimiza el impacto ambiental y la toxicidad de
los alimentos.
La agroecología ha surgido como
una ciencia con vocación agraria y se ha convertido en un movimiento social. En este sentido, se
busca poner en marcha una serie de procesos sociales capaces de crear
sinergias positivas que logren el desarrollo humano a partir del fortalecimiento de la economía local.
(fuente texo: ecología verde)
Menos de dos minutos de vídeo para explicar un concepto tan nuevo como de vital importancia para la sostenibilidad del medioambiente. Otra opción a tener muy en cuenta para reactivar nuestro valle del río Aragón.